Facts Imprint: Hechos que suenan y se imprimen

En un contexto donde la edición digital se vuelve cada vez más efímera, Facts Imprint propone un ejercicio contracorriente: publicar música con un enfoque curatorial profundo, donde el sonido, el arte visual y la experiencia sensorial dialogan entre sí.

El sello, con base en Buenos Aires, nació en 2023 fundado por Eme Kulhnek -hoy Sudaca- y ya cuenta con 10 lanzamientos disponibles en plataformas como Bandcamp y Beatport. Su catálogo no se enfoca en géneros cerrados sino en atmósferas, texturas y herramientas orientadas a la pista pero con un trasfondo introspectivo. En palabras de Matías Fontanella, uno de sus impulsores, el propósito es claro:

«Buscamos que exista una conexión real entre la música, su contenido y lo que desea expresar el artista. Que el trabajo esté hecho a conciencia, desde el deseo real de transmitir algo: un sentimiento, una historia, un aroma… poder cerrar los ojos e imaginar.»

La línea estética de Facts oscila entre el minimal, el techno mental y la exploración sónica más sutil, aunque sin cerrarse en etiquetas rígidas. En su catálogo conviven artistas emergentes de la escena argentina con productores ya establecidos, bajo un criterio curatorial que no pone el foco en el nombre propio sino en el compromiso del artista con su obra.

«El criterio a la hora de seleccionar un artista no pasa por quién es, sino por la calidad y la conciencia en sus producciones. Queremos generar exposición a productores emergentes, tanto nacionales como internacionales, pero siempre con esa vara: la dedicación al detalle y la conexión real con la música.»

Acá el último lanzamiento de Facts en Bandcamp

Diez hechos, una identidad

En sus primeros diez releases, Facts Imprint viene construyendo un camino sólido. La mayoría de las referencias comparten un enfoque rítmico funcional, ideal para la pista, pero cada una incorpora matices que la hacen única. Algunos de los nombres que forman parte del catálogo son Matias Fontanella , Sudaca, Deninetythree, SOMMO, entre otros productores del circuito nacional que empiezan a ganar visibilidad en la escena del minimal regional.

En plataformas como Bandcamp y Beatport, el sello muestra un crecimiento sostenido, sumando lanzamientos en formato digital con artes visuales originales que acompañan cada release. Las portadas mantienen un diseño abstracto, con geometrías ácidas y un minimalismo cuidado, consolidando una identidad visual propia.

Del formato digital al hecho físico

Uno de los objetivos a mediano plazo de Facts es llevar esa experiencia sensorial un paso más allá. Además de los lanzamientos digitales, el equipo del sello tiene en mente producir material físico impreso que complemente la propuesta sonora con piezas gráficas tangibles.

«Nos interesa que en cada lanzamiento la comunidad pueda interpretar y visualizar su propia historia, mediante el arte visual y el sonido. Queremos sumar impresiones físicas, para que cada edición sea un ‘hecho impreso’, no solo un archivo en la nube.»

El primer showcase: 15 de agosto en Dune Park

El próximo paso es llevar esta narrativa a la cabina. El 15 de agosto, Facts Imprint realizará su primer showcase en Dune Park, un espacio recientemente inaugurado en Buenos Aires, que combina clubbing y naturaleza con un concepto open air.

El evento será una oportunidad para presentar en vivo el catálogo del sello y acercar la experiencia Facts a la pista. La curaduría del line up incluirá artistas que ya han editado en el label, junto con invitados que representan influencias directas en su identidad sonora.

«Queremos que este primer showcase sea el punto de partida para solidificar un ciclo de eventos propio. Nos gustaría generar un espacio donde convivan artistas del sello y productores que admiramos, gente que sentimos cercana por cómo trabajan y lo que transmiten.»

Click en el flyer para conseguir tus tickets

Con diez lanzamientos en su haber, una identidad sonora y visual consolidada, y un primer evento en camino, Facts Imprint se posiciona como uno de los sellos argentinos a seguir de cerca en la escena del minimal y el techno de autor. Un proyecto que, más allá de las plataformas digitales, busca dejar huella concreta: hechos que suenan, se ven y se imprimen.