Entrevista a Two Phase U en el el marco de su nuevo disco

Charlamos con Hernan Gonzalez aka Two Phase U en el marco del lanzamiento de su disco Face Four, la primera referencia del nuevo label Corvina Records bajo la distribución de Diskorrekt. Enterate sobre la actualidad de este gran productor uruguayo y el proceso creativo de este EP en el intercambio que mantuvimos con Hernan.

Cómo fue el proceso creativo de este EP?, que podes contarnos del camino a este resultado final.

Los temas del Ep fueron creados en 2020 cuando ya estábamos en la pandemia. No había fechas y entre unos amigos organizamos una fiesta en una casa grande en Punta del Este en el mes de Agosto. La alegría de poder tocar de nuevo me inspiró para hacer una seguidilla de temas para la ocasión. De ahí salieron estos temas y otros que verán la luz en breve. Eso fue la composición en mi setup de hardware. Luego cuando los amigos de Corvina me hablaron de sacar el disco me dediqué a grabarlos y producirlos con mucho detalle, agregando cosas que no estaban en la versión live. La selección hecha por el sello me parece muy acertada, quedó muy redondo el disco, va a girar bien.


Sos una persona con una larga carrera vinculada a la producción de música electrónica. ¿En que momento de tu carrera te encuentra este nuevo release?

Este Ep es bastante simbólico porque marca un momento de transición tanto en lo profesional como en lo personal. Tiene un poco del Hernán que ya fue y otro poco del que hoy se proyecta al futuro. Es el primer release full desde que en 2019 tuve el primer empujón de publicaciones de este proyecto, rescatado de mis primeros pasos en la electrónica en los 90′. De todas maneras a TPU lo manejo exento del calendario, a diferencia de Cooptrol. Me refiero a que valen igual temas hechos hace años que temas hechos ayer, no hay progresión, sólo expansión. Es un proyecto que busca tocar las fibras más sociales y culturales de la electrónica de todas las épocas (80s, 90s, etc), a diferencia de Cooptrol que es una exploración sonora abstracta separada de las corrientes principales y más cerca de la experimentación. Obvio que ambos a veces se acercan y se tocan por momentos, pero la filosofía es diferente. Por lo demás, el Ep coincide con mi definitiva dedicación total a la música electrónica en varios aspectos: la docencia, el trabajo de mezcla y mastering, y la participación en la escena Uruguaya e internacional procurando impulsar a los artistas que se animan a producir y eventualmente hacer live sets. 


Hacer el primer lanzamiento para un label, brinda cierta libertad de poder plantar un estilo, y al mismo tiempo una responsabilidad de poder plasmar las ideas de sus impulsores… ¿Como fue tu vinculo con la gente de Corvina Records para gestar el EP?

Es, como suele pasar, una historia de amistad y amor por la música. Mi amigo Rodrigo Moré, DJ y también productor, vive en la misma casa que yo. De tantas horas de intercambio musical en los últimos años, y su gran amistad con Nacho Cabanelas (de M.E.R.) surgió la propuesta de ellos para que el primer disco de su sello sea con mi música. Cuando compartis tan cercanamente la vida con personas, el criterio musical se vuelve muy parecido. Así que todo fluyó muy fácilmente, les pase temas y en seguida se identificaron con el sonido y crearon una selección muy acertada, porque entendieron las ideas de inmediato. Como anécdota extra al respecto, el tema Bosmang tiene un sample de un personaje de la serie The Expanse, de la que soy fan absoluto. Creyendo que era el único fan en la vuelta, me entero después que Nacho también lo es. Cuando me lo dijo fue tremendo… nada es porque sí!

Ya nos vamos para cosas mas especificas. ¿Hay algún sintetizador o VST que haya tomado protagonismo en estos tracks y que quieras compartir?

En los últimos años casi toda mi música está hecha con las máquinas Elektron, que también son la base de mi live set. Esto es porque son tremendamente flexibles y podes llevarlas a cualquier tipo de sonido, estilo o estética. Y son muy buenas para improvisar en vivo, además de tener un sonido muy bueno. Pero el solista de la orquesta es el Virus Snow, que compré en la pandemia para aderezar con un sonido diferente que solo Virus te da. Aparece generando melodías por lo general en la parte central de los temas, de la misma manera que lo uso en vivo para generar variaciones en los temas explotando su infinidad de parámetros, y el gran arpegiador que tiene que es un instrumento en sí mismo.


Como es la dinámica que se da entre tus live sets, y los tracks que finalmente son editados como este caso? Que podes contarnos sobre eso.

Los temas siempre los creo primero en mi setup live de hardware, y luego cada tanto hago una grabación de pistas de varios temas juntos, para luego editarlos y mezclarlos y dejarlos prontos. Voy sumando temas y pasando a los sellos que me piden para publicar. Pero en este caso la grabación y edición se dio ya sabiendo que saldría el disco, así que me di el lujo de concentrarme en detalles que le dieran un toque extra al conjunto. Los temas se graban como si los estuviera tocando en vivo, pero por pistas, y luego hay trabajo de edición y mezcla para dejarlos en un formato compatible con un DJ set. 

Sabemos que en tu diversidad sonora pueden surgir un montón de proyectos. ¿Hay alguno que te gustaría compartir?

Si, Cooptrol continúa, estoy publicando una serie que se llama Human Made Music, ya tiene dos Ep, en mi sello Tiredbeat. Son exploraciones en el IDM actual con reminiscencias de los 90, y seguirán saliendo. También está la serie de performances audiovisuales Abstracks que ya va por la version 5 que fue presentada en vivo en 2023 en el festival Exit en Montevideo. En el canal de youtube de Cooptrol se puede ver el concierto y también la versión audiovisual de la performance como un solo video de música e imágenes. También tengo previsto publicar música nueva de mi proyecto de dub techno gustaría en 2024. Eso es todo por ahora.

Gracias Hernan! Te esperamos por la tienda.

Más noticias